468x60

Mostrando entradas con la etiqueta Arduino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arduino. Mostrar todas las entradas

💥 Explicación del HARDWARE ARDUINO

Iniciando con Arduino

En esta nueva serie de publicaciones vamos a explicar como iniciarse en el uso de la tarjeta Arduino, se estudiara como configurar una computadora para trabajar con Arduino y además se comprobara el correcto funcionamiento de una tarjeta Arduino a través de la implementación  del programa "hola mundo". Este post es una guía práctica que se puede desarrollar para comprobar el funcionamiento correcto de una tarjeta Arduino y no se requiere más hardware adicional que la propia placa. 👊

Puesta a punto del Hardware

👌 Como hemos mencionado anteriormente, en esta serie tutorial sobre Arduino, podremos configurar el Arduino para poder descargarle programas, también llamados Sketch, a través de una computadora PC o Laptop. Se asume el uso de una tarjeta Arduino UNO (aunque lo siguiente también aplica a la mayoría de versiones de Arduino) y del sistema operativo Windows. Cabe aclarar que la plataforma Arduino también puede ser instalada y programada desde sistema operativo Linux y Mac.

Tarjeta Arduino mas cable USB, hardware para iniciar


💥 Lo primero es conseguir tu tarjeta Arduino UNO u otra versión (MEGA, NANO, LEONARDO), ya sea fabricada por el equipo oficial en Italia o por la de cualquier fabricante de hardware electrónico, ya que como Arduino es una plataforma open hardware existen múltiples fabricantes basados en lo esquemas disponibles en la web de Arduino. Además de la tarjeta se necesitara un cable USB para la conexión del PC a la tarjeta Arduino, es la vía de este puerto con el que se hará la transferencia del programa a cargar en el Microcontrolador dentro de Arduino.

Tarjeta Arduino mas cable USB, conectada a una PC


👊 El próximo paso es obtener el software de aplicación ARDUINO IDE que es el entorno de desarrollo para programas destinados a toda la variedad de placas Arduino, este software se puede descargar sin costo desde la web de Arduino. Se recomienda la descarga de la última versión del IDE para el sistema operativo a usar. En esta web se encontraran dos opciones de descarga: un archivo Exe o un archivo Zip conteniendo una carpeta con todos los archivos necesarios.

👉 Si se descarga el archivo . exe, la instalación solo consiste en ejecutar este archivo, y este instalara
automáticamente todos los drivers y el IDE Arduino.

👉 Si se descarga el archivo Zip se recomienda seguir el procedimiento siguiente: cuando la descarga finalice, se debe descomprimir el archivo en una carpeta de tu preferencia, por ejemplo: dentro de la carpeta Archivos de Programas, una vez descomprimida, se obtendrá una carpeta nombrada
"arduino-00xx" dentro se tendrán una serie de archivos y subcarpetas, por el momento eso es todo, pero solo por el momento.

👉 Luego se deben instalar los drivers o controladores en el ordenador para que éste pueda reconocer
 y comunicarse correctamente con nuestra tarjeta Arduino. Conecta la placa Arduino a tu computadora usando el cable USB, el LED verde (rojo o amarillo) indicador de la alimentación (nombrado como PWR en la placa) debería quedar encendido a partir de ese momento. Es posible que el segundo LED de tu placa Arduino comience a parpadear es normal, y si no lo hace es normal también, no te preocupes.

💥 Para instalar los Drivers o Controladores por primera vez en una computadora bajo Windows, se deben de seguir lo siguiente pasos:

1. Conectar la Tarjeta Arduino a un puerto USB libre de la computadora y esperar a que Windows comience el proceso de instalación normal del controlador. Después de unos segundos, aparecerá un cuadro de dialogo anunciando que el proceso fallo (es normal, no hay que preocuparse).

Mensaje al conectar por primera vez una Tarjeta Arduino


2. Lo anterior simplemente indica que se deben instalar los controladores de Arduino manualmente, así que, dar clic en Inicio, y abrir el Panel de control, y navegar hasta el menú Sistema y Seguridad, luego dentro del apartado Sistema abrir el Administrador de Dispositivos.

3. Buscar en el ítem Puertos (COM & LPT), al expandirlo se deberá ver un puerto llamado "Arduino UNO (COMxx)" o similar, por ejemplo "Comunication Port". Hay que notar el triángulo amarillo, este es la placa Arduino conectada, importante: Anotar el número de puerto COM al cual se ha conectado la placa Arduino.

Vista del Administrador de Dispositivos al conectar por primera vez Arduino. Note que se ha usado un Arduino MEGA

4. Sobre el nombre del puerto presionar click derecho y selecciona la opción "actualizar software del controlador ... "

5. A continuación seleccionar la opción "Buscar software de controlador en equipo" y después navegar hasta la carpeta Drivers de la carpeta Arduino que se descargó previamente.

6. Windows terminará la instalación de los drivers para tu placa Arduino. Es de notar que este proceso generalmente solo es necesario la primera vez que conectas la placa Arduino.

Tarjeta Arduino MEGA instalada


💥 Para comprobar que los drivers de la tarjeta Arduino se han instalado correctamente, se debe abrir la carpeta del Administrador del Dispositivos, en el grupo Dispositivos del panel de control del sistema. Buscar "USB Serial Port" o "Arduino UNO" o "Arduino MEGA" o algo similar, en la sección de puertos; esa es la placa Arduino. Anotar el puerto COM en el cual está conectado el Arduino.

Escrito por Archie Tecnology

🤖 EI SOFTWARE ARDUINO

 👀 Analizando el software Arduino

El otro componente del sistema Arduino es el IDE o software que permite programar la tarjeta Arduino, este IDE es un Ambiente Integrado de Desarrollo donde se puede editar, copilar y programar el firmware de la aplicación Arduino, el lenguaje de programación es el "lenguaje C/C++", en la figura siguiente 👇 se aprecia la interface gráfica del IDE Arduino.


Interface gráfica del IDE Arduino (arduino.cc).

Programación Arduino


👉 La programación de la plataforma Arduino es sencilla, simplemente requiere un poco de conocimiento de lenguaje estructurado, el uso de librerías y objetos, y para aquellos con un poco de experiencia en programación en lenguajes estructurados será muy sencillo el desarrollar programas para Arduino, en la figura siguiente 👇 se aprecian algunos botones que componen el interfaz IDE Arduino.

Aspectos principales de la Interface gráfica del IDE Arduino (newtechandme.com).


💥 Una ventaja del sistema Arduino que su IDE es descargable online completamente gratis, además debido a que es una plataforma desarrollada baja la filosofía Open Source Hardware, existe una gran
base de conocimiento sobre el uso del IDE y ejemplos de programas de aplicación para Arduino.

👉 La interface y programa IDE Arduino está desarrollado usando el lenguaje Processing, de ahí su enorme parecido con este, el IDE cuenta con todas las herramientas necesarias para codificar, compilar y descargar nuestros programas a la memoria del Microcontrolador dentro de la tarjeta Arduino, los archivos de código fuente creados por el IDE tienen la extensión .ino y son denominados sketches.

IDE Arduino


👊 A continuación se describirán aspectos funcionales de IDE Arduino, de la figura anterior 👆, se pueden notar que en la parte superior del IDE se tienen 6 botones principales, a continuación se describe el funcionamiento de cada botón, de izquierda a derecha:

  • Verify (Verificar): Verifica que el código introducido sea correcto y lo compila, en caso de error nos indica la línea donde ocurrió.
  • Upload (Cargar): Compila el programa y lo sube a la placa Arduino.
  • New (Nuevo): Crea un nuevo sketch.
  • Open (Abrir): Abrir un sketch existente
  • Save (Salvar): Guarda el sketch actual.
  • Serial Monitor: Muestra una terminal serial, esta herramienta será útil para comunicarnos con el Arduino desde el PC, comúnmente se utiliza como consola de depuración.
👊 Debajo de los botones está el área de código, donde se escribe y edita el programa, automáticamente colorea las palabras reservadas por el compilador.

💢 En la parte inferior está la consola de comandos, ahí es donde se informara de errores y progreso del proceso de compilación y programación de la placa; más abajo del lado izquierdo nos indica el número de línea donde se encuentra el cursor y del lado derecho nos indica la versión de placa conectada y el puerto serie a utilizar.

💢Un programa típico en lenguaje de programación Arduino está constituido por sentencias o estamentos escritos usando instrucciones en lenguaje C de Arduino, más adelante se abordara este tema, como primer contacto con el lenguaje observe el listado del programa siguiente 👇 , el cual se denomina el "hola mundo" de los Microcontroladores y su función es encender y apagar un LED conectado a una salida de la tarjeta Arduino, también observa la figura siguiente 👇 donde se muestra la conexión de un LED a la tarjeta Arduino.

Esquema del circuito para el programa BLINK



Por el momento no se explicaran las funciones y sintaxis del programa, en publicaciones posteriores se tocaran.

Listado 1 - Programa Blink para Arduino


👉 En las publicaciones siguientes se describirán más a detalle aspectos de programación y específicamente el uso de Arduino con diversos componentes externos: sensores y actuadores, específicamente la publicación siguiente 👉 trata sobre la puesta a punto y prueba inicial de nuestra tarjeta Arduino.

Escrito por Archie Tecnology

✍️ DESCRIPCIÓN y ANÁLISIS del HARDWARE ARDUINO


El Hardware  😎  Arduino 

✊   Como se menciono anteriormente el Sistema Arduino es la unión de Hardware y Software, que permite el desarrollo de aplicaciones de Computación Física, el hardware de Arduino lo constituyen sus placas o tarjetas electrónicas basadas en el Microcontrolador ATMEGA, e incluyen una interfaz USB para la descarga del firmware además de terminales que ponen a disposición del diseñador los pines de entrada/salida del Microcontrolador interno a la tarjeta. Los modelos de tarjetas Arduino son variadas en números de entradas / salidas, pero todas responden al mismo lenguaje de programación, algunos de los modelos de tarjetas Arduino disponibles se muestran en la figura siguiente.

👇

Algunos modelos de tarjetas Arduino



Vista frontal y trasera de una tarjeta Arduino modelo UNO

Modelo Arduino UNO


💥   La tarjeta básica y más popular de Arduino es la modelo UNO, figura anterior  👆, que contiene para interacción con el usuario catorce entradas/salidas digitales, seis entradas analógicas y un puerto serie que permite realizar comunicación con periférico, además de un puerto serie, una conexión USB, en la figura siguiente 👇 se puede observar la localización de las entradas analógicas y digitales disponibles para la interacción entre Arduino y el entorno físico, por medio de sensores y actuadores, además se puede observar la localización de los pines de alimentación y del Microcontrolador  Atmega 328P.


El hardware de la tarjeta Arduino modelo UNO


👊  A continuación se explorara a detalle el hardware de la tarjeta Arduino Uno, para observar con las ventajas que se dispone en ella, para comenzar, en el extremo izquierdo de la placa tenemos las conexiones USB y de alimentación de Voltaje, figura siguiente 👇, en el extremo izquierdo está el conector de bus serie universal que conecta la tarjeta Arduino al ordenador, por tres razones: para suministrar alimentación a la placa, para descargar las instrucciones o programa a la memoria interna de Arduino, y para la comunicación de datos desde una computadora. 


Conectores USB y de Alimentación de Voltaje de una Tarjeta Arduino


A la derecha de la imagen ☝ se observa el conector de alimentación de voltaje, a través de este conector se puede alimentar la Arduino con un una fuente de alimentación externa de 9 Vdc, y así hacer la implementación de un sistema autónomo de la alimentación de la computadora.

👌   En la mitad inferior está el corazón de la tarjeta Arduino: el Microcontrolador, como se muestra en la siguiente figura  👇, este es el "cerebro" del Arduino, el elemento que le brinda la capacidad de procesamiento computacional a Arduino, se trata de un pequeño chip que contiene un procesador o CPU para ejecutar las instrucciones de un programa informático almacenado en su memoria interna, este Microcontrolador proporciona diversas vías o pines para poder de enviar y recibir datos para sensores y actuadores.


Microcontrolador Atmega328p, corazón del Arduino UNO


👲  Un Microcontrolador se dice que es una computadora de un solo chip, ya que en su interior se encuentran los bloques funcionales necesarios para implementar un sistema computacional, dentro se encuentra una CPU, además de un bloque de memoria (ROM y RAM), un circuito reloj interno, y periféricos de Entada/Salida para la comunicación externa.

El Microcontrolador dentro de una tarjeta Arduino es el Atmega328p, en la versión Arduino UNO, es fabricado por la compañía ATMEL dentro de la familia AVR de Microcontroladores RISC de 8 bits.

👉   Otras placas Arduino están basadas en diversos modelos de Microcontroladores siempre del fabricante ATMEL y de la familia AVR.

😎 Siguiendo con la descripción de las partes de la placa Arduino, justo debajo del Microcontrolador se encuentran son dos filas de pines de conexión tipo "hembra", también llamados female headers, como se muestra en la figura siguiente 👇, la primera fila a la izquierda ofrece conexiones de alimentación y la capacidad de utilizar un pulsador externo para enviar una señal de RESET a la placa, la fila de la derecha ofrece seis entradas analógicas que se utilizan para medir señales eléctricas que varían en voltaje, es en estas entradas que se podrá conectar sensores de tipo analógico.

Pines de alimentación y análogos de la tarjeta Arduino UNO


👋   En la parte superior de la tarjeta se encuentran dos filas más de pines de conexión o headers, como se muestra en la figura siguiente 👇, están numerados de 0 a 13, y son pines de entrada/salida digital, con estos se pude detectar si una señal eléctrica está presente o se puede generar una señal de activación, además los pines 0 y l son también conocidos como el Puerto serie de Arduino, que se utiliza para enviar y recibir datos a otros dispositivos, tales como un ordenador a través del conector USB. 

Pines digitales de la tarjeta Arduino UNO


👍   Los pines marcados con  ( ) también pueden generar una señal eléctrica variable PWM, que puede ser útil para cosas como la creación de efectos de iluminación o el control de motores eléctricos, en publicaciones posteriores se tocara este tema.

😀   Otros componentes dentro de la tarjeta Arduino son los diodos emisores de luz (LEDs), siguiente figura 👇, estos diminutos dispositivos se encienden cuando una corriente pasa a través de ellos, la placa Arduino tiene cuatro LEDs: uno marcado como ON o POWER que sirve para indicar que la tarjeta tiene energía, además de dos LEDs etiquetados TX y RX que se iluminan indicando que se están transmitiendo o recibiendo datos entre el Arduino y los dispositivos conectados a través del puerto serie USB. 

LEDs montados en la tarjeta Arduino UNO


Otro LED marcado L se conecta al pin digital número 13 y puede ser utilizado por el diseñador como testeo de funcionamiento de la tarjeta.


Ejemplos de montajes con Arduino


👨   Y, por último, dentro de toda placa Arduino se encuentra el botón RESET, figura siguiente 👇, que al igual que con una computadora normal, a veces las cosas pueden ir mal con el Arduino, y cuando todo lo demás falla, puede que tenga que reiniciar el sistema Arduino, pues esta es la función del botón RESET dentro de la tarjeta.

Botón de RESET de la tarjeta Arduino UNO

 
💣   Una de las grandes ventajas del sistema de Arduino es su facilidad de expansión en hardware, es fácil añadir más funciones de hardware a la capacidad básica de la tarjeta Arduino, las dos filas de pines a lo largo de cada lado de la Arduino permiten la conexión de un escudo o shield, esto es otra placa electrónica con los pines que le permiten conectarse sobre la placa Arduino. Por ejemplo, en la figura siguiente 👇 se muestra un escudo para Arduino que contiene una interfaz Ethernet que permite que el Arduino pueda comunicarse a través de redes e Internet, este es conocido como Escudo Ethernet.


Dos modelos de escudos para la tarjeta Arduino


Tarjeta Arduino modelo MEGA


💢   Otro de los modelos más usados es la tarjeta Arduino modelo MEGA, figura siguiente 👇, esta placa es un poco más grande que la versión UNO en lo que a pines de entrada y salida se refiere, el Arduino MEGA dispone de 54 terminales de entrada/salida digital además de 16 entradas analógicas, además contiene trece salidas digitales tipo PWM, , además de 4 puertos seriales TTL gracias a su Microcontrolador central el ATMEGA2560, con lo cual la hace una de las placas más grandes dentro de los modelos Arduino, existen más modelos que difieren en número de terminales, pero todas se programan de igual forma , así que solo debemos de preocuparnos en elegir el modelo que más se apegue a nuestras necesidades de entradas y salidas, para conocer todos los modelos disponibles pude consultar la siguiente dirección web: http://arduino.cc/en/Main/Products

Aspecto de la tarjeta Arduino MEGA


💥   A continuación se detallan las características técnicas y de funcionamiento más importantes de los dos modelos más populares de Arduino: UNO y MEGA, cabe recordar que existen más modelos de tarjetas Arduino y cada una solo cambia en número de entradas y salidas disponibles en la placa, y que desde el punto de vista de programación todas son iguales. Algunas características técnicas de funcionamiento de la tarjeta Arduino UNO (también válida para la tarjeta modelo NANO) se detallan a continuación:

Microcontrolador  ---------------------------  ATmega328
Voltaje de Operación  -----------------------  5V
Voltaje de Entrada  --------------------------  7-12 V
Numero de Pines E/S Digitales 14  -------  (21 max.)
Número de Entradas Análogas ------------   6
Corriente de Salida por pin  ---------------   40 mA
Memoria FLASH  --------------------------   32 KB 
SRAM   --------------------------------------   2 KB
EEPROM ------------------------------------  1 KB
Velocidad de Reloj  -------------------------  16 MHz


👊   La tarjeta Arduino modelo MEGA es otra de las más populares, las características de esta placa se presentan a continuación, y en la figura anterior 👆 se puede apreciar la forma física de esta tarjeta.

Microcontrolador  ----------------------   ATmega2560
Voltaje de Operación  ------------------   5V
Voltaje de Entrada  ---------------------   7-12 V 
Numero de Pines E/S Digitales  ------   54
Número de Entradas Análogas  ------    16
Corriente de Salida por pin  ----------    40 mA
Memoria FLASH  ---------------------    256 KB
SRAM  ----------------------------------    8 KB
EEPROM  ------------------------------    4 KB 
Velocidad de Reloj  -------------------    16 MHZ

Escrito por Archie Tecnology

👉 Introducción al sistema ARDUINO ✍️

👉   En esta entrada se describirá el concepto detrás de la plataforma Arduino, se trataran aspectos introductorios para conocer el hardware y software que la componen, así como una breve introducción a los diversos modelos de placas o hardware disponibles, sus requerimientos técnicos de hardware y su lenguaje de programación.

¿Qué es Arduino?  💥


👍   En su página web oficial, se define a Arduino como una plataforma de desarrollo completa (hardware y software) basada en un Microcontrolador y destinada a ser usada en aplicaciones de Computación Física, su hardware está basado en una sencilla placa electrónica con entradas y salidas analógicas y digitales para la conexión de diversos sensores y actuadores, además su software se basa en un entorno de desarrollo implementado en el lenguaje Processing- muy parecido al lenguaje de programación C en estructura y sintaxis. En términos simples, la plataforma Arduino es un pequeño sistema computacional que puede ser programado con nuestras instrucciones para interactuar con su entorno físico por medio de diversas formas de entradas y salidas, en la figura podemos ver la tarjeta original Arduino modelo UNO.


Tarjeta original Arduino modelo UNO


👌   Aunque es posible que no parezca demasiado, lo es, una tarjeta Arduino permite la creación de dispositivos que pueden interactuar con el entorno que lo rodea, mediante el uso de una gama casi ilimitada de dispositivos de entrada y salida: sensores, indicadores, pantallas, motores, y más, se puede programar las interacciones precisas que se requieren para crear un dispositivo funcional. Por ejemplo, los ingenieros han realizado instalaciones con los patrones de luces parpadeantes que responden a los movimientos de los transeúntes, estudiantes han construido robots autónomos que pueden detectar una llama y apagarla y geógrafos han diseñado sistemas que monitorean la temperatura y la humedad y transmitir estos datos a sus oficinas a través de un mensaje de texto. De hecho, se puede encontrar un número casi infinito de ejemplos con una simple búsqueda rápida en Internet.

👌   De alguna forma se podría pensar en la tarjeta Arduino como hijo de una computadora de escritorio
tradicional, en sus raíces, el Arduino es esencialmente una pequeña tarjeta madre o motherboard, que puede ser programada por medio de un lenguaje de programación, para ejecutar las acciones que el usuario requiere.

👍   La tarjeta Arduino es capaz de tomar los estímulos del entorno físico (como la pulsación de un
botón o la lectura de un sensor de luz) y a partir de esta información, procesarla a través de su
programación para controlar varias salidas (como una luz LED parpadeante o un motor eléctrico). Ahí es donde el término "computación física" nace relacionarlo con el mundo físico de manera real y tangible.

El desarrollo de la plataforma Arduino y sus aplicaciones están basadas en la filosofía open-hardware-
source que significa que tanto su diseño electrónico como su distribución en software son libres. Es decir, puede utilizarse libremente para desarrollar cualquier tipo de proyecto sin tener que adquirir ningún tipo de licencia.

👌   La plataforma Arduino fue desarrollada en el Instituto de Diseño de Ivrea en Italia, por un equipo de trabajo formado por 5 ingenieros, que buscaban acercar el mundo de la electrónica a los diseñadores de software para la creación de dispositivos interactivos. El desarrollo de esta herramienta ha dado pie a toda una revolución en el mundo de la computación física ya que ha permitido unir dos grandes campos de las ciencias aplicadas: la electrónica y la informática. Y es un gran apoyo para : programadores experimentados que desean un acercamiento a la electrónica, sin la necesidad de construir sus propias tarjetas de circuito impreso de prototipo, además a diseñadores de hardware electrónicos con poca o nula experiencia en programación, les brinda la facilidad de un entorno y lenguaje de programación sencillo.

👉   El sistema Arduino puede utilizarse en el desarrollo de objetos interactivos autónomos o puede conectarse a un PC a través del puerto serie utilizando lenguajes como Visual Basic, PHP, C++, Flash, Processing, MaxMSP, etc... Las posibilidades de realizar desarrollos basados en Arduino tienen como límite la imaginación. Asimismo, su sencillez y su bajo coste, recomiendan su uso como elemento de aprendizaje e iniciación en el mundo de la electrónica digital.

Escrito por Archie Tecnology

😎 HISTORIA del SISTEMA 😍 ARDUINO

Sistema Arduino


👉   El equipo de ingeniería que diseñó el sistema Arduino dice que "La computación física se refiere al diseño de objetos y espacios que reaccionan a cambios en el entorno y actúan en este. Se basa en la
construcción de dispositivos que incluyen Microcontroladores, sensores y actuadores y que pueden
tener capacidades de comunicación con la red u otros dispositivos. La mejor manera de aprender
computación física es mediante la construcción de prototipos. Es un nuevo campo en el que es
necesario explorar nuevos estilos de interacción, que dependan de nuevas interfaces y técnicas de
representación y visualización. La computación como tal no se ha convertido en el paradigma que se esperaba para el diseño de productos y espacios electrónicos, y son pocos los nuevos estilos de interacción que llegan al mercado. La idea que promueve la computación física es que casi cualquier cosa se puede convertir en interfaz." (Equipo Arduino, año 2013)

👍   Cada proyecto de Computación Física incluye usualmente sensores para traducir los datos análogos,
y enviarlos al procesador, donde el software controla actuadores como motores, servos, LEDs,pantallas, y otros. Actualmente el desarrollo de la mayoría de dispositivos embebidos que interactúen con el entorno (p.e. sistemas de domótica, sistemas robóticos, sistemas de seguridad, gadgets electrónicos, microcomputadoras) está basado en un elemento en común: un Microcontrolador, estos pequeños circuitos o chips en cuyo interior traen integrado un microprocesador, memoria y periféricos de comunicación, están teniendo un gran auge en el desarrollo de sistemas utilizados desde el hogar hasta la industria.

☝   Actualmente dentro de los planes de estudio actuales de las carreras orientadas al ámbito de las
TIC'S y específicamente en las carreras de Bachilleratos Técnicos, Ingenierías y Licenciaturas en
Computación, se ha detectado que pocas o ninguna incluyen en su plan un contenido donde el
estudiante "conozca, practique y diseñe" con sistemas computacionales que interactúen con el
ambiente que rodea a la computadora. Y debido al rumbo que llevan las nuevas tecnologías y a los
avances relacionados, y para no quedar en el último vagón del tren del desarrollo, es muy importante
que los graduados de dichos estudios, obtengan este plus que implica una mejor competencia como
profesionales de la computación.

😎   Las siguientes publicaciones están dirigidas a todo aquel que desee obtener un conocimiento teórico desde los básico de la plataforma Arduino hasta el uso de sensores y actuadores avanzados, y que a partir de estos pueda programar y construir proyectos más avanzados, además se recomienda su uso en los cursos y programas de asignaturas relacionadas a los sistemas electrónicos programables, en las carreras de secundaria y/o nivel superior.

💛   Los conocimientos previos requeridos para el futuro lector son: dominio de las leyes fundamentales
de la electricidad, el manejo de dispositivos de Electrónica Analógica, el conocimiento de la Electrónica Digital con sus compuertas lógicas y algebra booleana, además del conocimiento básico
de algoritmia y programación estructurada.

👀   Cada sección se ha desarrollado de una forma sencilla pero efectiva de abordar cada tema, en el
desarrollo de cada publicación se estudia un componente en especifico, sensor o actuador, y su manejo a través de la plataforma Arduino, sentando los conceptos teóricos que involucra el manejo de estos y
además de los respectivos ejemplos para reforzar la teoria, se recomienda seguir y desarrollar todos
los ejemplos de cada sección para lograr una mejor comprensión de los contenidos.

👲   Esperamos que la lectura de este serial de publicaciones sea del agrado y beneficio del lector.


Escrito por Archie Tecnology

Colaboración comercial