Los cuerpos conductores son aquellos cuyos átomos permiten fácilmente el paso de electrones a su través. El átomo de cobre, que posee 29 electrones y 29 protones, disponiendo de un solo electrón en su 4ª orbita, N, será por tanto un átomo inestable y tendrá una gran tendencia a desprenderse del electrón de la última órbita.
En la siguiente imagen se presenta la estructura atómica del cobre y, a su derecha, el símbolo simplificado, en el que sólo se representa la última órbita.
![]() |
Estructura atómica del cobre |
Al aplicar una diferencia de potencial a un cable de cobre (Cu), el terminal positivo atrae fácilmente electrones de los átomos de Cu cercanos y que están deseando soltarlos para hacerse estables, mientras que estos mismos átomos, al quedar cargados positivamente, absorben electrones de los átomos que están junto a ellos, repitiéndose el proceso hasta que los átomos conectados al terminal negativo, habiendo perdido su electrón periférico, lo recuperan de dicho terminal, que se los proporciona. Para comprender mejor y más simplificadamente la formación de la corriente eléctrica a través del Cu, supongamos que el cable posea sólo 4 átomos, según se muestra en la siguiente imagen.
![]() |
Ejemplo cable de cobre con solo 4 átomos |
El átomo nº 1 desprende fácilmente su electrón periférico al ser atraído por el borne positivo de la pila. Al mismo tiempo dicho átomo queda cargado positivamente y absorbe el electrón periférico del átomo nº 2; éste lo absorbe del nº 3; éste del nº 4 y este último recibe el electrón periférico que, habiendo salido del átomo nº 1, la pila lo traslada hasta el borne negativo, como podemos observar en el siguiente gráfico.
![]() |
Formación corriente eléctrica |
La posibilidad que tienen los átomos de Cu, dada su inestabilidad, de desprender sus electrones periféricos, intercambiándoselos, constituye su buena conductibilidad y es lo que permite el paso de la electricidad.
Cuerpos aislantes son los que no permiten el paso e intercambio de electrones periféricos, siendo sus átomos normalmente estables.
En este post, hemos aprendido la estructura atómica del cobre y como se produce la corriente eléctrica a través de un cable de este material al aplicarle una diferencia de potencial o voltaje en sus extremos. En la siguiente publicación vamos a seguir profundizando en los cuerpos semiconductores intrínsecos.
Escrito por Archie Tecnology
Si te ha gustado esta entrada y te ha sido de utilidad, por favor, ayuda a otros a encontrarnos con un Me Gusta en Facebook, o , un Twitter. Además para que puedas estar informado puntualmente de nuestras novedades puedes hacerte seguidor de este blog y seguirnos en nuestras redes sociales. Muchas gracias por su confianza, que es por lo que trabajamos y hace superarnos día a día.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gran articulo
ResponderEliminarMuy clara y completa la información
ResponderEliminar