Clasificación de los átomos
En esencia, la constitución del átomo, refiriéndose al aspecto eléctrico, consta de un determinado numero de protones con carga positiva en el núcleo y una cantidad igual de electrones, con carga negativa,girando en diferentes órbitas en el espacio,que reciben el nombre de envoltura. El átomo de nitrógeno, con siete electrones y siete protones está representado en la siguiente imagen.![]() |
Átomo de Nitrógeno |
Cada cuerpo simple se diferencia de los demás en el número de electrones y protones que contiene. Así, el hidrógeno posee un electrón y un protón; el litio, tres protones y tres electrones; el carbono, seis protones y seis electrones, etc.
Los electrones giran en órbitas casi elípticas, en cada una de las cuales y según su proximidad al núcleo sólo pueden existir un número máximo de electrones. Así, en la 1ª órbita más cercana al núcleo, llamada órbita K, caben como máximo dos electrones; en la 2ª o L caben 8; en la 3ª, 18; en la 4ª, 32... De esta forma, el átomo del cuerpo simple llamado sodio, que contiene en su núcleo 11 protones, dispone de 3 órbitas, existiendo 2 electrones en la 1ª, 8 en la 2ª y 1 solo en la 3ª; es decir, que los electrones van llenando las órbitas hasta su capacidad máxima, comenzando por la primera. En la siguiente imagen se muestra la estructura del átomo de sodio comentado.
![]() |
Estructura del átomo de Sodio |
Los átomos de los elementos simples, cuando están completos, son neutros, puesto que contienen igual cantidad de electrones que de protones; pero dado que los electrones de la última órbita son los más alejados del núcleo y perciben menos su fuerza de atracción, pueden salirse de dicha órbita, denominada "periférica" o de "valencia". Así, en el átomo de litio, de 3 electrones y 3 protones, si escapa el electrón que posee en la órbita 2ª o L, dejándo al átomo cargado positivamente por contener 2 electrones y 3 protones; si, por el contrario, en dicho átomo se hubiese alojado en la órbita L un electrón libre exterior, el átomo habría adquirido carga negativa. Estos átomos, a los que se les ha desprovisto de algún electrón o lo han capturado en su última órbita, se les denomina iones y en la siguiente imagen se muestran los dos ejemplos comentados.
![]() |
Ejemplos de la estructura de un ión positivo y un ión negativo |
Luego atendiendo a la carga eléctrica, los átomos se pueden clasificar en positivos, negativos y neutros.
Atendiendo al número de electrones de que disponen los átomos en la órbita periférica, éstos se clasifican en estables e inestables.
Se llama átomo “estable” el que tiene completa de electrones su última orbita o al menos dispone en ella de 8 electrones. Así, el helio, con 2 electrones y 2 protones, y el neón, con 10 protones y 10 electrones, son átomos estables por tener completas sus órbitas de valencia, y su distribución queda expuesta en la siguiente imagen.
![]() |
Estructura de los átomos estables del Helio y el Neón |
Los átomos “inestables”, que son los que no tienen llena su órbita periférica ni tampoco 8 electrones en ella, tienen una gran propensión a convertirse en estables, bien desprendiendo los electrones de valencia o bien absorbiendo del exterior electrones libres hasta completar la última órbita; en cada caso realizarán lo que menos energía suponga. Por ejemplo, en el átomo de litio, de 3 electrones y 3 protones, será menos costoso desprenderse del electrón que existe en la órbita de valencia, que absorber en ella 7 electrones para completarla. Un caso opuesto sucede en el flúor, que con 9 electrones y 9 protones, le es más fácil completar su órbita periférica, L, absorbiendo un electrón que no desprender los 7 que posee en ella, como se muestra en la siguiente imagen.
![]() |
Estructura del Litio y el Flúor para hacerse estables |
Para finalizar esta exposición sobre la clasificación de los átomos, podemos resumirlo en la siguiente afirmación; atendiendo a su carga eléctrica, los átomos se clasifican en positivos, negativos o neutros. Atendiendo al número de electrones que poseen en la órbita periférica se clasifican en estables e inestables.
Los átomos inestables tienden a hacerse estables, desprendiendo o aceptando electrones.
En la próxima entrada, siguiendo este post, hablaremos sobre los cuerpos conductores y los cuerpos aislantes.
¡ Esperamos vuestra lectura !
Escrito por Archie Tecnology
Si te ha gustado esta entrada y te ha sido de utilidad, por favor, ayuda a otros a encontrarnos con un Me Gusta en Facebook, o , un Twitter. Además para que puedas estar informado puntualmente de nuestras novedades puedes hacerte seguidor de este blog y seguirnos en nuestras redes sociales. Muchas gracias por su confianza, que es por lo que trabajamos y hace superarnos día a día.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Me encanta vuestro blog, gracias por compartir vuestros conocimientos
ResponderEliminarMuy buena información
ResponderEliminar